Aguillón Beauty Supply - LLR/SH - Soporte Odoo - 2025/10/09 12:56 CST - Recording
9 oct 2025
Aguillón Beauty Supply - LLR/SH - Soporte Odoo
Invitados Ramiro García Laura López Edna García Salma Hernández
Archivos adjuntos Aguillón Beauty Supply - LLR/SH - Soporte Odoo
Registros de la reunión Transcripción Grabación
Resumen
Edna Garcia y Salma Hernández abordaron los desafíos de definir unidades de medida para la fabricación de mobiliario, particularmente cómo el sistema actual multiplica el costo de una hoja por sus metros cuadrados en lugar de reconocer un costo fijo por pieza y la configuración incorrecta del resistol. Laura López se sumó a la discusión, identificando que las categorías de unidades de medida no estaban alineadas correctamente, lo que impedía una conversión adecuada y generaba problemas con los costos. A pesar de los múltiples intentos de Laura López por ajustar las configuraciones y resolver las inconsistencias en los cálculos de costos, el sistema continuó produciendo valores incorrectos, lo que la llevó a comprometerse a revisar bases de datos de otros clientes y, si fuera necesario, abrir un ticket de soporte.
Detalles
- Desafíos con las Unidades de Medida en Fabricación de Mobiliario Edna Garcia expuso la dificultad de definir unidades de medida para la construcción de mobiliario, especialmente para un material de hoja de 2.97 m² y un producto de 280 ml (00:00:00). Indicó que la configuración actual del sistema multiplica el costo de la hoja por sus metros cuadrados en lugar de reconocer un costo fijo por pieza, a pesar de que la compra se realiza por unidad o pieza (00:05:29) (00:17:52). La principal preocupación de Edna Garcia es cómo configurar las compras para que el costo refleje la unidad de medida real de adquisición (00:05:29) (00:19:14).
- Configuración de Unidades de Medida en el Sistema Salma Hernández explicó que el sistema permite configurar dos unidades de medida: una para la compra al proveedor y otra para el uso interno del producto. Propuso que, si el producto se compra por hoja, se debe registrar el costo por hoja, y la subdivisión para la fabricación se manejaría en la lista de materiales (00:06:58) (00:11:09).
- Diferenciación entre Compra y Uso de Unidades Salma Hernández aclaró que, para productos como la hoja de madera, la unidad de compra debe ser la "pieza" (hoja) que se adquiere del proveedor, mientras que la unidad de uso para fabricación podría ser una "fracción de hoja" (00:09:59) (00:20:34). En cuanto al pegamento, Salma Hernández recomendó crear una unidad de "bote" para la compra y usar "mililitros" para el consumo, ya que el proveedor vende por bote y no por mililitros individuales (00:21:54).
- Corrección de la Configuración del Pegamento (Resistol) Edna Garcia y Salma Hernández revisaron la configuración del resistol de 280 ml, notando que el sistema lo estaba configurando incorrectamente como comprado por litro. Salma Hernández indicó que la unidad de compra debería ser "pieza de 280 ml", ya que así es como se adquiere el producto del proveedor (00:23:10).
- Problemas con las Categorías de Unidades en el Sistema Durante el intento de configurar correctamente el resistol, Laura López y Edna Garcia identificaron que las categorías de unidades de medida no estaban alineadas correctamente, lo que impedía una conversión adecuada (00:24:17). Específicamente, el mililitro estaba configurado erróneamente como igual a un litro en la unidad de referencia, lo que generaba errores en la multiplicación de costos (00:36:22).
- Revisión de la Lógica de Conversión de Unidades Laura López, al intentar replicar el problema en una base de datos limpia, observó que el sistema continuaba mostrando inconsistencias en la multiplicación de las unidades al momento de la recepción, lo que indicaba un problema más profundo en la lógica de conversión (00:46:19). Explicó que la unidad de referencia (litro) y la conversión a unidades más pequeñas (mililitros) causaban que la compra de 280 ml se tradujera a una fracción de litro, lo que afectaba la cantidad total en el inventario (00:52:50).
- Ajustes en la Configuración del Producto para el Costo Edna Garcia mencionó que había logrado solventar los problemas de inventario invirtiendo la configuración de la unidad de medida (280 ml) y la unidad de compra (litro), pero esto generaba problemas con el costo. El sistema multiplicaba el costo por los 280 ml, lo cual no era lo esperado, ya que el costo se aplica por la unidad de compra (00:47:52) (00:56:59).
- Demostración de Laura sobre la Configuración Ideal Laura López propuso demostrar el flujo ideal en una base de datos nativa para entender cómo debería funcionar la conversión de unidades (00:51:42). Identificó que el problema persistía incluso en una base limpia cuando la unidad de referencia era el litro y se intentaba comprar en mililitros, lo que resultaba en conversiones decimales inesperadas (00:52:50). Laura López siguió intentando ajustar las configuraciones para lograr que el sistema hiciera las conversiones y cálculos de costos de manera correcta (00:55:27).
- Problemas con las Unidades de Medida en Compras y Costos Laura López y Edna García discutieron un problema recurrente donde el sistema multiplicaba el costo de una unidad por una cantidad incorrecta al registrar compras, como el resistol (00:58:12). Edna García sugirió que el problema podría derivarse de la duplicación de unidades de medida y propuso comprar productos por pieza, especificando su contenido en mililitros o metros cuadrados, lo cual también podría resolver el problema con la hoja de material. Explicó que esta estrategia simplificaría la división de costos y unidades, ya que el producto ya está pre-dividido (01:01:55).
- Configuración de Unidades de Medida y Pruebas Laura López intentó ajustar la configuración de las unidades de medida, definiendo los mililitros como una unidad de referencia más pequeña y los litros como una unidad más grande, con la intención de resolver la inconsistencia en los cálculos de costos (00:59:15). Sin embargo, sus pruebas continuaron mostrando que el sistema estaba realizando conversiones incorrectas y multiplicando los valores en lugar de dividirlos, lo que generó costos exorbitantes en los registros de inventario (01:00:36) (01:11:52). Laura López identificó que el sistema parecía invertir la lógica de la proporción cuando se indicaba que una unidad era "más pequeña", requiriendo un valor numérico para la división en lugar de un punto decimal (01:13:24).
- Revisión de la Lógica de Conversión de Unidades Laura López continuó sus pruebas para corregir la conversión de unidades, ajustando la configuración de "más pequeña" y "más grande" en la categoría de volumen, pero el sistema aún no aplicaba las conversiones correctamente (01:13:24). A pesar de los esfuerzos, el sistema seguía produciendo valores incorrectos, como la recepción de 36 litros en lugar de la cantidad esperada, lo que generó confusión sobre si una actualización reciente del software podría estar causando los problemas (01:15:50).
- Discrepancias en Conversiones de Unidades y Propuestas de Solución Las pruebas de Laura López con el resistol y el queso revelaron que, mientras que la conversión de kilogramos a gramos funcionaba correctamente en un ejemplo (01:18:59), las conversiones relacionadas con el resistol y otras unidades específicas no se realizaban como se esperaba. Ante la persistencia del problema, Laura López se comprometió a revisar las bases de datos de otros clientes que utilizan unidades de medida y, si fuera necesario, abrir un ticket de soporte, ya que este comportamiento era inusual y contradecía la lógica esperada de multiplicaciones y divisiones (01:20:22).
Pasos siguientes recomendados
Edna Garcia creará una unidad de medida para el resistol de 280 ml y revisará la configuración de las unidades de medida y el costo para los productos en el sistema.
Laura López revisará las bases de datos y enviará un ticket a Odu si es necesario.
Revisa las notas de Gemini para asegurarte de que sean correctas. Obtén consejos y descubre cómo toma notas Gemini
Danos tu opinión sobre el uso de Gemini para tomar notas en una breve encuesta.
No hay comentarios por ahora
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Please iniciar sesión para compartir esto Video por correo electrónico.